top of page

📸 “¿Y qué hago con las manos?”: Consejos para tu mejor retrato profesional (y para LinkedIn)

  • Foto del escritor: Marcel del Castillo
    Marcel del Castillo
  • 22 ene 2018
  • 2 Min. de lectura
retrato profesional

En una sesión de retrato profesional para una empresa de servicios financieros en Monterrey, uno de los gerentes llegó puntual, bien vestido, confiado… hasta que se puso frente a la cámara.

“¿Y qué hago con las manos?”, me preguntó, medio riéndose.

Esa frase me la han dicho más veces de las que puedo contar. Porque, aunque suene simple, tomarse un retrato profesional no es algo que muchas personas hagan con frecuencia. Pero sí es algo cada vez más necesario, sobre todo en entornos como LinkedIn, presentaciones ejecutivas o perfiles corporativos.


Y por eso quise compartir en este post algunos consejos para tu mejor retrato profesional (y para LinkedIn), desde mi experiencia como fotógrafo corporativo.


🎯 1. Vístete para el contexto, no solo para la cámara

Un traje o blusa elegante puede funcionar… si ese es tu estilo profesional habitual. Pero si tu empresa tiene un código más relajado, también puedes optar por un look formal-casual, limpio y bien cuidado. Lo importante es verte como tú mismo, en tu mejor versión.


🧍‍♂️ 2. Postura firme, cuerpo relajado

No necesitas posar como modelo. Solo párate derecho, respira, relaja los hombros y mantén una expresión natural. Como fotógrafo corporativo, mi trabajo es ayudarte a sentirte cómodo y dirigir esos pequeños ajustes que hacen una gran diferencia.


🖐️ 3. ¿Las manos? Úsalas con propósito (o simplemente relájalas)

Puedes colocarlas suavemente al frente, apoyarlas en un escritorio, cruzarlas con naturalidad o simplemente dejarlas caer. La clave está en no forzar la posición. Si hay algo que realmente no sabes cómo manejar… ahí entra la dirección del fotógrafo.


💡 4. Piensa en el uso que le darás a la imagen

¿Es para LinkedIn? ¿Para tu sitio personal? ¿Para un organigrama interno o una nota de prensa?Compartir esta información con tu fotógrafo ayuda a elegir el encuadre, fondo y estilo adecuados.


🖼️ 5. Elige un retrato que diga “aquí estoy”, no “me obligaron a estar aquí”

Las mejores fotos no son las más rígidas ni las más sonrientes, sino las que transmiten presencia, claridad y confianza. En LinkedIn, la imagen de tu perfil es tu carta de presentación. Vale la pena invertir en una buena.


📌 En resumen

Tomarte un buen retrato profesional no tiene que ser incómodo ni complicado. Con la dirección correcta y un ambiente relajado, puedes lograr una imagen auténtica que hable bien de ti… y que funcione en todos los canales donde necesitas mostrarte.


Como fotógrafo corporativo, he trabajado con cientos de personas que llegan diciendo “no soy fotogénico”, y se van con una imagen que realmente los representa.


📩 ¿Te gustaría renovar tu retrato profesional o actualizar el perfil de tu equipo?Escríbeme. Te ayudo a planear una sesión eficiente, bien dirigida y con resultados listos para destacar en LinkedIn y cualquier presentación empresarial.



Comentarios


Entradas recientes

Archivo

Síguenos

  • Instagram
  • YouTube
Fotografía corporativa, Fotografía de arquitectura
Contáctanos y hablemos de los requerimientos de tu empresa

Marcel del Castillo Servicios Creativos Telf: +52 8111788987.

Estamos en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México

© 2025 by marcel del castillo. Fotografía y video profesional para empresas, corporativos y negocios

bottom of page